martes, 9 de febrero de 2010

Lección que debemos aprender:

CAUSAS QUE ORIGINARON LA MASACRE CAMPESINA DEL 9 DE FEBRERO DE 1989

Raúl Tello Suarez

Necesitamos emprender nuevos caminos hacia el desarrollo que ancestralmente demandan los pueblos mayoritarios del Perú, para ello es fundamental conocer el pasado, nuestra historia no como nos dicen, si no como nosotros lo concebimos, de eso se trata cuando abordamos la masacre campesina ocurrido el 9 de febrero del año de 1989, en la ciudad de Pucallpa.

El Perfecto Noriega de Pucallpa, sentenciaba “los campesinos/as no tienen autorización para hacer marchas por las calles de Pucallpa”, basto para que fueran asesinados 08 campesinos en la Plaza de Armas de la ciudad de Pucallpa, 35 heridos y desaparecidos, por manos de las Fuerzas del Orden el “Estado Peruano”, así daban a conocer los medios periodísticos de ese entonces. Sumados a ella, dirigentes campesinos y campesinas perseguidos, trato blando a los autores del delito y todo un pueblo que lloraba la muerte de sus campesinos.

Lo ocurrido el 09 de Febrero de 1989, no solo expresa la violación de los derechos humanos, repudiable desde todo punto de vista – tarea pendiente aún deben ser sancionados los autores intelectuales y ejecutores de estas muertes y cuyos autores deben ser identificados por la sociedad.

PERO... ¿CUÁL ES LA CAUSA?:

Con el presente artículo, no buscamos resaltar pasados de dolor que nos separan o nos unen, ni distorsionar el carácter de estos acontecimientos, sino evitar posteriores genocidios y violaciones de los derechos humanos de las personas, más aún de gente humilde hijos de esta tierra. Lo que se trata es de auscultar cuales fueron realmente las causas que generaron estos acontecimientos, los hacemos desde una posición amazónico andino.

La causa principal de todo estos acontecimientos es el agotamiento o el fracaso de un modelo de producción, de un sistema político económico que nos impusieron muchas veces a nombre de la democracia, el desarrollo, etc., es pues el colapso de la “LA AGRICULTURA CONVENCIONAL”, aquel sistema productivo importado de otras realidades que no genero desarrollo, se basa fundamentalmente el tumba y quema de los bosques naturales amazónicos para hacer grandes extensiones de monocultivos de animales o plantas, sumado a ella el uso masivo de los pesticidas, fertilizantes sintéticos, arado mecanizado intensivo de los suelos, semillas híbridas y algunos (ahora) sueñan con las semillas transgénicas nocivas para la biodiversidad.

Este modelo de producción fue impulsado por los diferentes Gobiernos para lo cual crearon y utilizaron el Banco Agrario durante mas de cuatro décadas, esta entidad solo financiaba (imponía) modelos productivos convencionales, contando como soporte técnico para estos fines, a instituciones de investigación y extensión del Estado entre ellas las Universidades, mas hacían el papel propagandistas de los agro tóxicos a cambio de generar e innovar tecnologías propias que aun carece el agro en un mundo competitivo.

Irónicamente, organizaciones agrarias campesinas que proclamaban autonomía productiva, independencia tecnológica, desarrollo autogestionario, realizaban hasta paros y huelgas exigiendo al Estado para que este fomente y promocione la agricultura convencional, con el argumento de modernizar el agro y de esta manera solucionar el hambre y la pobreza. Error grande, porque los insumos de este modelo de producción son producidos por grandes laboratorios y comerciantes de los países industrializados, en desmedro del ambiente y la salud.

Precisamente a fines de la década del ochenta, nuestro país batió record en el consumo de los pesticidas, se reporta mas de 10 mil toneladas año, sin embargo los niveles de productividad de los cultivos de mayor importancia económica no se incrementaron en esta proporción, tampoco resolvieron los problemas que decían solucionar: el hambre, la pobreza, etc. Lo que si lograron es beneficiar a las grandes Compañías productoras y a los comerciantes de estos insumos y tecnologías.

Solamente para darnos cuenta, en 1954 se reportaba 25 especies de plagas agrícolas resistentes y en 1994, estas plagas sobrepasaron mas de 500 especies (Liberon, 1994), de igual manera este modelo de producción en la década del 90 dejo mas de 20 mil agricultores endeudados por los créditos de agroquímicos que recibieron bajo la modalidad de crédito rotatorio en Ucayali, así también significó grandes perdidas de los bosques amazónicos naturales del Perú, que suman mas de 9.6 millones de hectáreas (INRENA, 2000).

Este modelo mediante leyes (DL 667, DL. 1081, etc.) empujo a los campesino/as a la deforestación, exige que el predio debe evidenciar “posesión y explotación económica”, sin considerar las áreas que conservan bosques los campesinos/as, para obtener titulo de propiedad.

Es importante tener presente, que en Febrero de 1989, los campesinos y campesinas del Ucayali, no solo demandaban justos precios de sus productos a ENCI - Empresa Nacional de Comercialización de Insumos y ECASA - Empresa de Comercialización de Arroz S.A. (instituciones que habían entrado en crisis por el burocratismo político partidario y fundamentalmente por la competencia de las empresas transnacionales importadores de alimentos). Los campesinos/as sobre todo reclamaban mercado para sus productos frente a las importaciones, agravando la dependencia alimentaría nacional, reclamaban derechos políticos y democracia para ellos, transparencia en el manejo de los fondos económicos del Estado, participación en la definición de las políticas agrarias, el derecho a las tierras, la defensa del bosque frente al saqueo, crédito realmente al productor agrario, moralización de la administración pública, seguro campesino y seguro agrario, infraestructura agraria, vías de comunicación a las comunidades y caseríos, capacitación integral al campesinado, entre otros, así daba a conocer el Comando Central Campesino en 1989 .

Como vemos, ya han transcurridos 21 años, sin embargo ¿cuánto de estas demandas se cumplieron?. ¿Qué dicen los que Gobernaron la Región y el país al respecto?. Seguro muchos de ellos aparecerán como los solucionadores de estos problemas. Lo que si queda claro, es la vigencia de la plataforma de demanda de los campesinos/as de 1989.

QUE PROPONEMOS: HAGAMOS UN DESARROLLO PROPIO CONECTADO AL MUNDO!

Necesitamos, poner el desarrollo sostenible del agro y de la industria en el centro de la política económica nacional, esto solo será posible cuando los campesinos/as en alianza con el pueblo asuman organizadamente sus derechos y deberes políticos y dejen de ser victimas de los demagogos.

Es de vida o muerte recuperar la tradición agraria colectivista, solidaria y creadora de las etnias, de los quechuas, aymaras, ashanicas, etc. y desarrollarlos desde las escuelas hasta las universidades.

También necesitamos recuperar el orgullo cultural de los pueblos campesinos/as e indígenas, de los shipibos, los campas, etc. No es viable ningún modelo de desarrollo si no apuesta por mejorar la autoestima de nuestras etnias y si no considera la convivencia intercultural.

Necesitamos avanzar hacia la rentabilidad de la agricultura ecológica, entendida fundamentalmente, como la suma de los saberes, experiencias, los conocimientos indígenas campesinos andinos, costeños y amazónicos, enriquecidos con los aportes científicos y el enfoque ecológico, para ello necesitamos más hechos que discursos.

PARA CONCLUIR......

Los discursos sin acción, las críticas sin hechos, el populismo, el paternalismo, el clientelismo político, el caudillismo, el manipuleo al campesinado, el autoritarismo, la corrupción, el colonialismo, etc. Constituyen también AHORA balas y metralletas que “matan” a los productores del campo.

Hermanos/as del campo, hagamos trochas y caminos para dirigir autónomamente los destinos de nuestros pueblos, impulsando la agricultura de la biodiversidad, con visión empresarial autogestionara, así acabar con el hambre y la pobreza y brindar alimentos al mundo, en un Perú libre de toda forma de dominación externa o interna.

Nota:
 Ing. Raúl Tello Suárez es promotor del Jardín etnobotanico “kuka”
Email: ratesu@hotmail.com Pronto Pág. Web: bio.com.pe
Pucallpa, Perú 2010

No hay comentarios: