viernes, 30 de octubre de 2009


Poco ha cambiado para los pueblos indígenas amazónicos en lucha por sus autonomías

CINCO SIGLOS O CUARENTA AÑOS

Por: Stefano Varese


En septiembre de este año regresé a Lima por un par de semanas después de casi cuarenta años de expatriación voluntaria (o casi). Fue un retorno emocional y denso de recuerdos algunos perdidos otros reencontrados. Durante décadas he seguido desde la lejanía la vida de los pueblos y comunidades indígenas de la amazonía peruana. Fueron algunos de estos pueblos – los asháninca, los yanesha, los awahún, los wambis, los shipibo, los matsés- y sus gentes concretas los que en mi juventud atraparon mi imaginación y mi pasión por conocer y me llevaron casi de la mano por las trochas de sus culturas antiguas y modernas, de sus admirables capacidades de resistencia y adaptación, de sus secretos espirituales, de su tratamiento ético del universo.

Pero también retornaba al Perú con muchas preguntas irresueltas y en busca de alguna explicación razonable sobre lo que leía en las noticias, en el Internet y en las revistas de análisis político. En mi ingenuidad y optimismo algo patriotero pensaba que los trágicos eventos del año y la matanza del 6 de junio eran una desviación desafortunada de una administración gubernamental básicamente transparente.

¿Cómo era posible que a los casi cuarenta años de la promulgación de una de las leyes más progresistas y avanzadas del continente americano, el D.L. 20653 de 1974 conocido como Ley de Comunidades Nativas y Promoción Agropecuaria de la Selva, los pueblos indígenas, las Comunidades Nativas amazónicas siguieran bajo el constante asalto a su vida, la violencia institucionalizada, la política etnocida, si no decididamente genocida, de los sucesivos gobiernos de autoritarismo post-democrático?

Ciertamente la Ley de Comunidades Nativas, defendida críticamente por los propios indígenas amazónico, en todos estos años había sufrido mutilaciones y un constante proceso de erosión dirigido a facilitar la expropiación y privatización de los recursos comunales y la buscada solución final de acabar con las comunidades étnicas de la amazonía. Pero nunca, ni en los peores momentos del autoritarismo corrupto a la Fujimori, el gobierno nacional se había dedicado de manera sistemática a socavar la autonomía de las comunidades, a tratar de quitarles sus medios de subsistencia, a estrangularlos económicamente intentando, en fin, matarlos de hambre y de contaminación ambiental.

"Esas acciones u omisiones, en cualquier país civilizado, son consideradas crímenes de lesa humanidad penable por el derecho internacional"

Esas acciones u omisiones, en cualquier país civilizado, son consideradas crímenes de lesa humanidad penable por el derecho internacional. Encontraba hora, en el 2009, a las comunidades nativas de la amazonía y a los pueblos indígenas del Perú mucho más amenazados y en peligro de perder sus tierras y sus recursos, y por lo tanto sus vidas, que hace cuarenta años cuando la revolución velasquista con gran visión cultural y social formuló la Ley de Comunidades Nativas. Una legislación humanística integral que por primera vez en la historia nacional y posiblemente Latinoamericana otorgaba personería jurídica a las comunidades indígenas y ciudadanía a sus miembro individuales, autorizando a la comunidades misma a llevar el registro civil de sus miembros y a ejercer jurisdicción colectiva sobre sus territorios y recursos. Pasos jurídicos de una importancia fundamental para miles de pobladores indígenas amazónicos que durante siglos de colonialismo y neo-colonialismo republicanos fueron tratados por el estado y las empresas privadas como esclavos.

Como es bien sabido, pero nunca mencionado, la Ley de Comunidades Nativas fue marginada, corroída, mutilada y parcialmente substituída por otras leyes a partir de la reacción de Morales Bermúdez, pasando por toda la serie de ultraconservadores Belaúndes, Garcías, Fujimori, Toledos y nuevamente Garcías. Los conservadores neo-liberales han aprendido muy bien de sus propio errores en las décadas de los Reagan, Pinochet, la dinastía Bush y demás sirvientes: si hay algo que obstaculiza la implantación absoluta del sistema económico, social, político y finalmente cultural del capitalismo tardío es la resistencia cultural de grandes sectores de la población mundial y en este caso peruana a dejarse atrapar por la ilusión de mercantilizarse y mercantilizar sus tierras y recursos. Lo intentaron los liberales de las independencias latinoamericana, Bolívar a la cabeza cuando propuso privatizar las tierras comunales de los indígenas andinos; lo intentó el "Benemérito de las Américas" Benito Juárez en México tratando de disolver las comunidades indígenas que lograron sobrevivir todos los ulteriores intentos hasta llegar a la post-revolución de 1910 con sus tierras y territorios recuperados como "comunidades agrarias indígenas" o como "ejidos".

La dictadura militar pinochetista con sus economistas "Chicago Boys" y Milton Friedman a la cabeza fue en cambio más eficiente en desarraigar y expulsar de sus territorios a casi toda la población indígena mapuche que ahora en un 70% vive en Santiago y Temuco como desempleados sin casa ni propiedades. Hay que recordar que la dictadura militar chilena de Pinochet siguió al pié de la letra las recomendaciones de la escuela económica neo-liberal y en efecto casi logra exterminar a los mapuches y disolverlos en la pobreza más abyecta o en el exilio (30 o 50 mil mapuches terminaron en Europa como refugiados).

Este es el gran éxito neo-liberal voceado a diestra y siniestra por la propaganda del gran capital que lo señala como ejemplo a seguirse en otros países donde hay población rural –indígena o no- que ocupa tierras y recursos necesarios para la acumulación vergonzosa de riqueza en manos de las oligarquías nacionales y/o globales. Este análisis podría continuar con el caso de Guatemala donde durante más de cinco décadas los varios regímenes militares o civiles cuasi-democráticos declararon una guerra de exterminio de los pueblos maya que causó la muerte y desaparición de centenares de miles de hombres, mujeres, niños indígenas, más de un millón de desplazados internos, más de cientos cincuenta mil refugiados en México y los Estados Unidos. Casi todas las tierras y recursos de los indígenas maya han sido incautados por los generales, coroneles, polítiqueros corruptos y las empresas transnacionales. Otro gran éxito del neo-liberalismo esta vez con la gran ventaja de haber introducido la variable de la represión sangrienta y cruel de tal manera que se justifica mantener "la ley y el orden" a puntas de bayonetas y torturas.

En Perú, en cambio, los gobernantes y sus políticos, sus asesores y sus escribas a sueldo se llenan la boca de una retórica desarrollista y "modernizadora" –copias mal digeridas de las teorías funcionalistas de los economistas norteamericanos de los años 1960s resucitadas por Reagan y la dinastía de los Bush- que proclama la supremacía absoluta de la propiedad privada y un estado ausentista y des-regulado como únicos instrumentos seguros para superar la pobreza y el subdesarrollo.

Me ha sorprendido la brillante síntesis que de esta teoría económica ha hecho el señor Alan García con su memorable refrán del perro y el hortelano: visión ésta muy castiza y un tanto feudal de la realidad social de la Amazonía y sus pueblos. Qué habrá pasado con los estudios que Alan hizo en París?. Tuvo que haber leído algo de sociología y de economía política, algo de M. Godelier, de A. Tourain, a lo mejor algo de Marx, ¿o el cantar valses criollos le ocupaba todo el tiempo? La memoria corta y selectiva es privilegio de los poderosos. El travestismo ideológico borra todo residuo de dignidad: el salto acrobático del anti-imperialismo aprista a la venta-regalo irrestricta del país (y su gente y sus pueblos) a las transnacionales es merecedor del mejor circo de payasos políticos. La nueva oligarquía nacional repite en el Perú del 2009 lo que ocurrió una y otra vez durante casi doscientos años de vida republicana: la venta periódica y cíclica o las concesiones de varias década a los conglomerados transnacionales, y sus siervos nacionales, de todo lo que pueda malbaratarse. Dinero y corrupción para mantener tranquila a la elite político-económica y gasto militar y policial para apaciguar las fantasías golpistas garantizar la paz de los sepulcros.

Este es el modelo de desarrollo social que se propone e impone a los peruanos. Pero resulta que los pueblos indígenas de la amazonía – y de manera creciente del mundo andino- se resisten a entender la promesa de salvación y la propuesta de deshacerse de sus bienes, sus tierras, sus aguas, sus montes, sus animales, sus peces, sus subsuelos a cambio de una cuantas monedas y quizás, con mucha suerte- un trabajo de peón, sirvienta o cargador en una empresa, eso sí, muy moderna y eficiente. El portavoz último de esta teoría económica en el país es el señor Hernando de Soto, más conocido por ser vocero póstumo de Adam Smith y extremista de la propiedad privada que por su rol de asesor tanto de Fujimori como de Alan García, fungiendo para éste último como embajador plenipotenciario ante el Imperio en la negociación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y el Perú.

"(…) de Soto entiende que el primer obstáculo que hay que derrotar -para poder expandir a la amazonía el capitalismo fundamentalista de los neo-liberales- es esta empecinada y milenaria "cultura del bien común" y de "economía moral" que los pueblos indígenas insisten en poseer y reproducir"

Qué les propone de Soto a los pueblos indígenas de la amazonía y por extensión a todos los pueblos y comunidades indígenas del país y al resto de los peruanos que aún creen en el "bien común" y en la justicia social? Siendo un hombre cultivado con estudios de economía en Europa y carrera profesional exitosa, de Soto entiende que el primer obstáculo que hay que derrotar -para poder expandir a la amazonía el capitalismo fundamentalista de los neo-liberales- es esta empecinada y milenaria "cultura del bien común" y de "economía moral" que los pueblos indígenas insisten en poseer y reproducir. Armado de este celo evangélico de Soto fue a buscar -videocámara en la mano- unos ejemplos de relativo éxito económico de unas pequeñas empresas indígenas de la Amazonía. Allí está el secreto, vean ustedes tele-espectadores incrédulos, antropologizados de izquierda, soñadores románticos de indios puros: aquí están las pruebas que la propiedad privada es la única y mejor oportunidad que los indígenas tienen de progresar, ganar buen dinero, desarrollarse y entrar de una buena vez al tercer milenio y la post-modernidad y felicidad. Sería largo y tedioso contestarle a de Soto, tal que así como el encontró varios ejemplos de éxito vía privatización cualquier economista y antropólogo podría encontrar otros tantos o más ejemplos de éxito empresarial basado en la propiedad comunal.

México, adonde he trabajado durante varias décadas con pueblos indígena, ofrece centenares de ejemplos de empresas indígenas comunales/ejidales/colectivas totalmente exitosas. Hay empresas forestales indígenas zapotecas y chinantecas, de alta tecnología (cosecha, reforestación, transformación y comercialización) que dan empleo pleno a todas las familias de la comunidad, que tienen sistema de seguro médico para todos los miembros de la comunidad, educación completa garantizada, sistemas de becas estudiantiles, buenas viviendas, reinversión comunal en servicios etc. Y ni un metro de tierra, ni una esquina de su territorio ha sido privatizado. El derecho de ciudadanía indígena se ha ampliado al derecho al trabajo remunerado. Lo mismo pasa con la empresas comunales indígenas productoras de café orgánico en el Istmo de Tehuantepec (indígenas zapotecos) y en el Soconusco (indigenas mam). Los indígenas nahuat de la Sierra de Puebla además de empresas comunales de producción agro-forestal han organizados centros de eco y etnoturismo. Lo mismo pasa en las comunidades indígenas de la Sierra Madre del Norte de Oaxaca. Y así podrían seguir los ejemplos no solamente para México sino para Guatemala, Panamá, Canadá y porque no los Estados Unidos: corazón del fundamentalismo neo-liberal.

Y aquí es donde de Soto lleva su retórica del engaño al paroxismo. Cita el caso de los indígenas de Alaska como un ejemplo recomendable y a seguirse en la amazonía peruana. En una parodia caricaturesca de la situación de los Natives de Alaska de Soto sostiene que a estas comunidades les está yendo bien económicamente porque aceptaron la oferta del gobierno federal de los EE.UU. de transformar sus comunidades en "corporaciones privadas". La verdadera historia es mucho más complicada y llena de trampas "legales" implementadas por el gobierno federal de los EE.UU. Voy a tratar de resumirla en una cuanta líneas.

En 1971 el Congreso de Estados Unidos quiso resolver una disputa histórica de los indígenas (Natives) de Alaska que reclamaban los títulos de propiedad colectiva/tribal de sus territorios y tierras (se usaría el término comunal en Perú y Latinoamérica). El gobierno federal tenía que resolver la disputa para poder construir el oleoducto de Alaska que ocuparía territorios indígenas. El Congreso aprobó un Acta de compra de territorios indios y el pago de 962.6 millones de dólares por la expropiación de 300 millones de acres de tierras indígenas tituladas. A los Natives el gobierno les prometió también regularizar la titulación colectiva/tribal/comunal de más de 40 millones de acres que quedaban en uso y posesión de los indígenas (Alaska Native Claim Settlement, 1971). Como ha sido siempre el caso en las conflictivas relaciones entre los pueblos indígenas y el gobierno federal de los EE. UU. este último no cumplió con la promesa (la tradición del gobierno de EE.UU. que los indígenas llaman "Broken Treaties") demorando indebidamente la titulación y llegando finalmente a cooptar la voluntad de los indígenas cansados de tantas promesas no cumplidas con la propuesta de transformar las aldeas y regiones indígenas en "corporaciones" con el derecho de los miembros individuales de disponer de la porción de territorio/recursos a manera de propiedad privada.

Hay que entender que para los indígenas de Alaska, con una larga historia de resistencia ante la colonización Rusa y después Norteamericana, el debate con el gobierno federal sobre los territorios y su jurisdicción autónoma o soberana (sovereign) era esencialmente sobre la legitimidad de sus gobiernos indios comunales, locales y regionales. A los Alaska Native les importaba ganar la plena legitimidad con su personería jurídica colectiva/tribal/comunal de manera de poder interactuar con el gobierno del Estado de Alaska y el gobierno federal con la autonomía/soberanía que le compete a todo grupo indígena de los Estados Unidos. Bajo las tremendas presiones del Congreso de EE.UU., del Gobierno Federal, del Gobierno del Estado de Alaska y de las corporaciones petroleras, mineras y constructoras los Natives/Indígenas tuvieron que aceptar el mal menor o perderlo todo.

"Hay centenares de libros y millares de estudios sobre la "economía social" de los pueblos indígenas de las Américas y del mundo: que el señor Alan García no los conozca no me llama la atención, pero que usted los esconda constituye un engaño vergonzoso"
Se podría afirmar que los indígenas de Alaska como los indígenas de Hawai y los nativos de las islas del Pacífico bajo administración imperial/colonial de los Estados Unidos constituyen los últimos ejemplos de la arrogancia y del poder bruto y violento ejercido por los EE.UU. con los pueblos originarios. Un poder de estado que es poder por interposita persona de los intereses privados de las corporaciones y empresas norteamericans y transnacionales. Así que señor de Soto, por favor, deje de engañar o entérese y edúquese. Hay centenares de libros y millares de estudios sobre la "economía social" de los pueblos indígenas de las Américas y del mundo: que el señor Alan García no los conozca no me llama la atención, pero que usted los esconda constituye un engaño vergonzoso.

Para concluir hay que volver a decir unas cuantas palabras sobre los 350 - 500 millones de pueblos indígenas/pueblos originarios del planeta que no se han dejado absorber por los poderes coloniales y neo-coloniales como masas de de-culturados, desterrados a villas miserias-ghettos-zonas rurales marginales y en calidad de mano de obra barata explotable. Los más de mil grupos étnicos indígenas de las Américas que cuentan entre los 40 y 45 millones a principio de este milenio (según datos de Naciones Unidas y Banco Mundial) viven en una "economía social" que ha sido llamada por lo primeros etnólogos y la antropología económica "economía de subsistencia". Estas son formas económicas mixtas que combinan una base de horticultura/agricultura con pesca, caza, cría de animales, semi-domesticación de especies animales e insectos (abejas nativas/hormigas, etc.), constante domesticación de especies botánicas y practicas socio-culturales cuyo objetivo es incrementar la diversidad biofísica del entorno, del paisaje.

"El principio filosófico-ético fundamental de esta economía es la reciprocidad que se ejerce no solamente entre los humanos sino entre todos los seres del universo, sean éstos bióticos, físicos o astrales, tangibles o intangibles. En consecuencia las relaciones de la persona con el mundo son relaciones con una red de "entes/seres vivos y poseedores de inteligencia y emociones"".

Este tipo de economía se ejerce sobre un mundo físico/territorial que es social y es "del común". Es una economía que desde los primeros estudios (K. Marx en los Grundrisse, seguido por Karl Polanyi y el historiador inglés E.P. Thompson en el siglo veinte) ha sido llamada "economía moral". Es una economía que no busca la producción de excedente para la venta y el comercio y el enriquecimiento personal, sino la producción de excedentes para facilitar a todos los miembros de la comunidad "el buen vivir", lo que nosotros llamaríamos una buena calidad de vida. El principio filosófico-ético fundamental de esta economía es la reciprocidad que se ejerce no solamente entre los humanos sino entre todos los seres del universo, sean éstos bióticos, físicos o astrales, tangibles o intangibles. En consecuencia las relaciones de la persona con el mundo son relaciones con una red de "entes/seres vivos y poseedores de inteligencia y emociones". De allí las prácticas rituales para la caza, el sembrado y la cosecha, la redistribución de alimentos y bebidas, la circulación de bienes y servicios (lo que en relación a los ashánica pajonalinos hace décadas yo llamé el "comercio sagrado").

¿Es posible mejorar la calidad de vida, "el buen vivir" de estas comunidades con la adopción de tecnologías y prácticas sociales externas? Seguramente que sí. Pero la elección o no de ciertos caminos de "desarrollo" tiene que ser informada, fruto de conocimientos y de comparaciones. No puede ser impuesta como propaganda de spots televisivos basados en mentiras o medias verdades. ¿Es tener una cuenta bancaria, una tarjeta de crédito y un préstamo del banco para comprar un carro o un televisor una mejoría del "buen vivir" de los comunero nativos? Estas son preguntas que se las tienen que hacer los pueblos indígenas de la amazonía, y al parecer se las han estado haciendo desde hace mucho tiempo y cada pueblo decidirá como actuar con la sabiduría y libertad que les ha permitido sobrevivir y desarrollar civilizaciones durante varios milenios en sus propias tierras.

Notas:

(*) Stefano Varese, es Antropólogo (social, político y cultural) especializado en pueblos indígenas/nativos de América. Es miembro del Departamento de Estudios sobre Nativos Americanos de la Universidad de California, Davis. Entre los temas de su interés se encuentran: desarrollo de las comunidades indígenas, el desarrollo agroecológico y sostenible, culturales, económico y la libre determinación política, la gestión territorial, la migración rural-urbana, la migración transnacional, la gestión de los recursos culturales, las estrategias de mitigación de la pobreza, los derechos humanos.

Su Sitio web: www. nas.ucdavis.edu/varese/varese.html


jueves, 29 de octubre de 2009

Constitución, estimativas sociales e inversiones en la Amazonía


Manuel Bernales Alvarado

La polémica, no el diálogo esclarecedor, está marcando la agenda amazónica. Para unos, la ganancia por exportación de energía al Brasil es lo máximno deseable; para otros, que se conserve el territorio como está, incluidas carretereas, sin suficientes inversiones en mitigación de impactos indirectos, asunto silenciado!!! Además se atizan acciones cercanas al método de tomas e incendios ilegales devenidos aceptables y normales.

En los últimos años las estimativas sociales de grandes y variados grupos sociales, favorables al ambiente natural resultan tan importantes o más que las preferencias por el crecimiento del producto nacional, los ingresos por exportaciones, las ganancias empresariales o una modernidad que no les satisface sino impulsa a la protesta con no pocos argumentos nativistas y naturalistas.

Sin embargo como es justo derecho y natural deseo, todos deseamos tener agua potable y luz, no digo manejo de aguas servidas y desechos sólidos porque no hay un empeño colectivo en esto, pero no hay planificación nacional, regional y local para lograrlo.

Se firmó una alianza estratégica con el Brasil sin preparación ni organización para su ventajosa ejecución. Anuncios, eventos, publicidad sí. El lustro siguiente se ratificó casi en las mismas condiciones de concepción y realización, tambien a escala de gobierno regional, por ejemplo en la “iniciativa” Madre de Dios, Acre, Pando, MAP, pero con opositores a ultranza del quehacer estatal, especialmente del Gobierno Central.

La descentralización y regionalización, que tomarán años, no están aún a la altura de complejas y tumultuosas demandas sociopolíticas, máxime cerca de las elecciones.

Es indispensable que el Poder Legislativo y los tres niveles de gobierno ejecutivo, especialmente el nacional y los regionales, se pongan de acuerdo en una política sencilla y clara de inversiones de desarrollo, multicriterio y multipropósito para nuestra Amazonía, no sólo crecimiento, armonizando los derechos y deberes constitucionales con valores y vigencias sociales, incluyendo medidas permanentes y continuas de información y educación populares.

Es evidente que no se puede hacer compromisos sin plan ni organización que respondan claramente a lo dicho, so pena de incubar conflictos desde arriba para que se reproduzcan desde abajo. Empleo, crecimiento de infraestructura productiva, ingresos para todos sí, pero asociando a quienes viven en las zona en la propiedad, gestión y beneficios seguros a corto, mediano y largo plazo, en modalidades sostenibles en lo social, cultural, ambiental, económico-financiero y político.

No bastan estudios de impacto ambiental para mega inversiones. Requieren planeamiento estratégico y operativo territorial transnacional, nacional y regional, incluyendo evaluacions ambientales estratégicas con participación social, sin ello se siembran pretextos o conflictos.

Esto demanda inversiones en capital humano y social público-privado y redes de gobierno y gestión durante 25 años por lo menos: invertir en descentralización y regionalización, no depertamentalización, que es excepcionalmente viable. Brasil lo está haciendo. Tiene su propio balance. Sobre todo hay que informar y movilizar una mejor opinión pública para que ponga coto tanto a incendiarios del Perú porque el mundo se acaba, como a propagandistas simplificadores desde las alturas del Estado.

Datos
Manuel Bernales Alvarado es politólogo.

miércoles, 21 de octubre de 2009


Bibliografía Arqueológica de la Amazonia
No se han realizado muchas investigaciones arqueológicas en la Amazonía, pese
a las evidencias de que existió asentamientos poblacionales probablemente
desde hace 3000 años. Aquí un avance de información sobre la bibliografía
arqueológica.

AIKMAN, Sheila
1985 "Informe preliminar sobre hallazgos arqueológico del río Karene (Río Colorado), Madre de Dios". En Amazonía. Cerámica y rutas de Intercambio. pp. 77-85. Iquitos. Dirección Departamental de Ministerio de Industria, Turismo e Integración.
ALARCON DAVILA, Walter
1976 "Los geroglíficos de tablones (San Ignacio)". En: Facetas Nº 4, p. 36. Jaén.
ALTAMIRANO, Alfredo
1977 "Pinturas rupestres en Faical". En: Facetas. Nº 12, pp. 20-29. Jaén.
BANDELIER, Adolph Francis Alphonse
1907 "Los indios y las ruinas aborígenes cerca de Chachapoyas en el norte del Perú". En: Arqueología peruana: precursores. Selección, introducción, comentario y notas de Duccio Bonavia y Rogger Ravines, pp. 195-228. Instituto Nacional de Cultura, Lima, 1970.
BOLICAR YAPURA, Wilber y Rubén, MAQQUE OZORZA
Espacios abiertos y yacimientos recientes identificados en Madre de Dios. Revista Amazonía Peruana Nº 31. pp. 343 - 364. Lima. CAAAP
BONAVIA BERBER, Duccio
1964 "Investigaciones en la Ceja de Selva de Ayacucho". En Arqueológicas 6. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Museo Nacional de Antropología y Arqueología, Lima.
1968 "Núcleos de población en la ceja de selva de Ayacucho (Perú)". Actas y Memorias del XXXVII Congreso Internacional de Americanistas. Tomo I, pp. 75-83. Buenos Aires
1968 Las ruinas de Abiseo. Universidad Peruana de Ciencias y Tecnología. Lima.
BONAVIA BERBER, Duccio y Louis GUZMAN
1966 "Ceja de Selva: Explorations in Central Perú (Research reports)". En: Current Antrhopology. Vol. 7, Nº 1, pp. 96-97. Chicago.
BUENO MENDOZA, Alberto
2008 Investigaciones arqueológicas en el Monte de Nubes. Revista Amazonía Peruana Nº 31. pp. 365 - 400. Lima. CAAAP
BUSHNELL, Geoffrey H.S.
1966 "Some archaeological discoveries from the frontier region of Perú and Ecuador near Jaén". Actas y Memorias de XXXVI Congreso Internacional de Americanistas Sevilla, 1964. Vol. 1. pp. 501-507. Sevilla.
CHAMORRO, Violeta
2009 Experiencias de trabajo arqueológicos en zonas de Selva Sur, en el sector hidrocarburos: metodología utilizada en el lote 88 y lote 56. Revista Amazonía Peruana Nº 31. pp. 193 - 210 pp. Lima. CAAAP
DEBOER, Warren R.
1970 Report of Archaeological Excavations on the Rio Shahuaya, a western tributary of the upper Ucayali, Peru. Department of Anthropology, University of California, Berkeley.
1972-74 "Binó style ceramics from Iparia". En: Ñawpa Pacha. Instituto de Estudios Andinos Nº 10-12, pp. 91-107. Berkeley, California.
1975 "The archaeological evidence for manioc cultivation: a cautionary note". En: American Antiquity. Vol. 40, Nº 4 pp. 419-433. Washington.
1981 "Buffer zones in the cultural ecology of aboriginal Amazonia: an ethnohistorical approach". En: American Antiquity. Vol. 46, Nº 2, pp. 364-377. Washington.
1984 Archaeological reconnaissance in the central Huallaga, Department of San Martin, northeastern Perú. Department of Anthropology, Laboratory of Archaeology, Queens College, C.U.NY., Flushing, New York.
DEBOER, Warren R.; ROSS, Eric, JANE and VEALE, Maril
1977 "The Ceramic Collections from the rio Huasaga, Northen Peru: Their Place in the Prehistory of the Upper Amazon. En: El Dorado, Vol. II, Nº 2. Museum of Antrhopology o Northen Colorado, Preeley.
1981 "Pruebas arqueológicas del cultivo de yuca". En: Amazonía peruana Vol. IV, Nº 2, Lima. CAAAP.
DEL AGUILA RIOS, Aura Inés
1975 "Informe inicial sobre las excavaciones en Selva Sur (departamento de Madre de Dios, Lago Sandoval). En: Arqueología PUC, Nº 15-16, pp. 139-158. Lima. Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú.
DEZA RIVASPLATA, Jaime Manuel
1975/76 "La Playa. Un complejo arqueológico en la cuenca del Abiseo". En Arqueología PUC. nº 17-18, PP. 43-50. Instituto Riva-Agüero, Universidad Católica del Perú. Lima.
ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi
2008 Excavaciones arqueológicas en Chazuta, San Martín. Un reporte de campo (Primera temporada 2002) Revista Amazonía Peruana Nº 31. pp. 323 - 342. Lima. CAAAP.
Echevarría López, Gori TumiFLORNOY, Bertrand 1955
"Exploration archéologique de l'Alto Marañón (des sources du Marañon au Río Sarma). En: Travaux de l'Institut Francais d'Etudes Andines. Tomo V, pp. 51-82. Lima-Paris.
1956 "Mission dans le Haut-Amazone". Acta Geogrphica. Bulletin official de la Societé de Geographie. Fascicule 20, pp. 9-12. Paris.
FUNG, Rosa

2008 Excavaciones arqueológicas en la Cuenca del lago Rogoaguado, Provincia de Yacuma (Beni, Bolivia). Estudios Amazónicos Año V, No 7, pp. 87-150. Lima.

1981 "Notas y comentarios sobre el sitio de Valencia en el río Corrientes". En: Amazonía Peruana, vol. III, Nº 8, Lima, CAAAP, pp. 99-138.
GAMONAL GUEVARA, Ulises
1981 "Pinturas rupestres en el nor oriente". En: Pakamuros. Nº 1, pp. 15-22. Jaén.
1987 "Desfiladeros rupestres de Yaragüe". En: Facetas. Nº 37, pp. 13-22. Jaén.
GAMONAL GUEVARA, Ulises; V. Hugo PEREZ PAREDES y Walter D. ALARCON DAVILA
1986 Arte rupestre y mitología nororiental. Jaén.
GIL, Napoleón 1936 "Las esculturas pre-incaicas de Aispachaka". En: Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. Tomo LIII, 4to trimestre, pp. 235-239. Lima
1938 "Dos pueblos prehistóricos Kuelapenses: Kacta y Chipuric". En: Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. Tomo LV, 2º y 3º trim., pp 132-139. Lima.
HEREIDA FLORENCIA, Daniel
1951 "Paititi". En: Revista del Museo e Instituto Arqueológico. Año VIII, Nos 13-14, pp. 55-86. Cusco.
HORKHEIMER, H.
1959 "Algunas consideraciones de la arqueología del valle de Utcubamba". En: Actas del II Congreso Nacional de Historia del Perú. Vol. I. Lima. pp. 71-90.
ISBELL, William Harris
1968 "New Discoveries in the Montaña of Southeastern Peru". En: Archaeology. Vol. 21, Nº 2, pp. 108-114. Brattleboro.
IZUMI, Seiichi
1971 "The development of the Formative culture in the Ceja de Montaña. A viewpoint based on materials from the Kotosh site". En: Dumbarton Oaks Conference on Chavin, October 26th and 27th, 1968. [Elizabeth P. Benson, Editor], pp. 49-72. Dumbarton Oaks Research Library and Collections. Trustees for Harvard University, Washington.
JAKOBSEN, Jan; J Balslev JORGENSEN, L. Kempfner JORGENSEN, Inge SCHJELLERUP
1986/87 "Cazadores de cabezas en sitios pre-Inca de Chachapoyas, Amazonas". En: Revista del Museo Nacional. Tomo XLVIII, PP. 139-186. Lima.
KAUFFMANN DOIG, Federico
1980 "Los Pinchudos: Exploración de ruinas intactas en la selva". En: Boletín de Lima, Vol. II, Nº 7, pp. 26-31. Lima. Editorial Los Pinos.
1984 "Sarcófagos antropomorfos en el Alto Amazonas (informe preliminar)". En: Boletín de Lima Vol. VI, Nº 35, pp. 46-48. Lima. Editorial Los Pinos.
1984 "Pucullo y figuras antropomorfas de madera en el Antisuyu". En: Cielo Abierto. Vol. X, Nº 29, pp. 1-8. Lima.

KIEFFER, Philipe
1910 "Excursión a Cuélap". En: Revista Universitaria. Organo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Año V, Vol. II, pp. 145-162, Lima.
LANGLOIS, Louis
1939 "Utcubamba". En: Revista del Museo Nacional. Tomo VIII, Nº 2; pp. 224-249. Lima
1940 "Utcubamba" (Continuación). En: Revista del Museo Nacional. Tomo IX, Nº 1; 191 pp. 33-72. Lima.
1940 "Utcubamba" (Conclusión). En: Revista del Museo Nacional. Tomo IX, Nº 2
1948 "Recherches archéologiques dans la province des Chachapoyas (Pérou septentrional) En: XXVI Congreso Internacional de Americanistas. Tomo I, pp. 153-167. Madrid.
LATRHAP, D.W.
1958 "The cultural sequence at Yarinacocha, Eastern Perú". En: American Antiquity. Vol. 23, Nº 4, pp. 379-388. Salt Lake City, Utha.
1962 Yarinacocha: stratigraphic excavations in the Peruvian montaña. Ph. D. dissertation. Harvard University.
1963 "Los Andes centrales y la montaña". En: Revista del Museo Nacional. Tomo XXXII, pp. 197-202. Lima.
1965 "Investigaciones en la selva peruana, 1964/1965" En: Boletín del Museo Nacional de Antropología y Arqueología. Año I, Nº 4, pp. 9-12. Lima.
1968 "Aboriginal Occupation and Changes in River Channel on the central Ucayali, Perú". En: American antiquity, Vol. 33, Nº 1, pp. 62-79. Salt Lake City.
1970 The Upper Amazon Ancient peoples and places (Glyn Daniel ed.). London, Berkeley, Thames and Hudson.
1971 "The Tropical forest and the cultural context of Chavin." En Dumbarto Oaks conference on Chavin. pp. 73-100. Washigton, D.C.: Dumbarton Oaks Research Library and Collections.
1985 "La Antigüedad e importancia de las relaciones de intercambio a larga distancia en los trópicos húmedos de Sudamérica precolombina". En: Amazonía. Cerámica y rutas de intercambio. pp. 49-62. Iquitos. Dirección Departamental del Ministerio de Industria, Turismo e Integración.
LATRHAP, Donald W. y Lawrence ROYS
1963 "The archaeology of the cave of the owls in the Upper Montaña of Perú" En. American Antiquity. Vol. 29, Nº 1. pp. 27-38. Salt Lake City, Utah.
LENON, Thomas J.; Warren B. CHURCH y Miguel CORNEJO G.
1989 "Investigaciones arqueológicas en el Parque Nacional Río Abiseo, San Martín". En: Boletín de Lima, Año 11, Nº 62, pp. 43-56. Lima. Editorial Los Pinos.
LERCHE, P.
1986 Häuptlingstum Jalca. Bevölkerung un Ressourcen bei den vorspanischen Chachapoyas , Perú. Berlín.
LOZANO CALDERON, Anselmo
1981 "Arqueología nor oriental". En: Facetas Nº 28, pp. 17-19. Jaén.
1982 "Nuevos hallazgos arqueológicos en el nor oriente". En: Pakamuros Nº 2, pp. 13-17 Jaén.
LUMBRERAS, Luis Guillermo
1985 "Presentación a la Arqueología de la Amazonía". En: Amazonía. Cerámica y rutas de Intercambio. pp. 15-22. Iquitos. Dirección Departamental del Ministerio de Industria, Turismo e Integración.
MARÍN JAVE, Rosa
2009 Estudio arqueológico preliminar en la Amazonía Sur: La cerámica en el bajo Urubamba, Cuzco. Revista Amazonía Peruana Nº 3. pp. 137 - 148 pp. Lima. CAAAP
MARQUEZ ESPINOZA, Gaby
1979 "Amazonas: Pinturas rupestres". En: Oriental Nº 48, pp. 34-35. Lima.
MAYER, Thomas
1967 "Reconocimiento arqueológico del Ucayali Central". En: Boletín del Museo Nacional de Antropología y Arqueología Nº 6. Lima.
MEDINA DE LA CRUZ, Lucía
2009 Arqueología e historia de la cuenca del río Camisea Cuzco - Perú (300 Ac. - 1,200 Dc.). Revista Amazonía Peruana Nº 31. pp. 149 - 182. Lima. CAAAP
MEDINA, A.
2003 "Proyecto de EvaluaciónArqueológica en el área noroestedel Lote 64. 237 pp. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura. Lima
2004 "Plan de monitoreo Arqueológico del proyecto de exploración en el área Noroeste del Lote 64. Locaciones Situche Norte 1x, Situche Central 1x y Campa,emto base Sargento Puño . Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto. Primera Etapa." 331 pp. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura. Lima
2005 de Evaluación Arqueológica con excavaciones en el área sujeta a actividades exploratorias del Lote 101 - Pastaza, departamento de Loreto . 500 pp. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura. Lima
MEGGERS, B.J.
1976 Amazonía, hombre y cultura: un paraiso ilusorio. Mexico, Siglo Veintiuno
1982 "La reconstrucción de la prehistoria amazónica". En: Amazonía Peruana, Vol. III, Nº 7. Lima CAAP. pp. 15-29.
1983 "Aplicación del modelo biológico cultural en las tierras tropicales bajas de sudamérica". En: Amazonía Peruana, Vol. III, Nº 8. Lima CAAAP. pp. 7-38.
MEGGERS, B. y EVANS, C.
1961 "An experimental formulation of horizon styles on the tropical forest area of South America". En: Essays on pre-columbian art and archaeology. Harvard University Press, Cambridge. pp. 372-388.
MEJIA XESSPE, Toribio
1964 "Cerámica incisa bícroma de Apusana. Huallaga Central". En: Boletín del Museo Nacional de Antropología y Arqueología Nº 4. Lima.
MIASTA GUTIERREZ, Jaime
1979 El alto Amazonas: arqueología de Jaén y San Ignacio, Perú. Seminario de Historia Rural Andina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
MORALES CHOCANO, Daniel
1989 "La selva 1,800 años antes de Cristo". En: Pura Selva, Nº 63, pp. 18-20.
1992 "Chambira: Alfareros Tempranos de la Amazonía Peruana". En: Estudios de Arqueología Peruana. Duccio Bonavia, editor. pp. 149-176. Fomciencias. Lima.
1997 "La expedición "La Laguna de las Momias"". En: Hanan Pacha, Año 3, Nº 2-3, julio 1997, pp. 30-31, Lima. Circulo de Estudios Arqueología.

2000 "Las poblaciones prehistóricas" En: Investigaciones Sociales, Año 4
Nº 6. pp 71- 92 . UNMSM. Lima.
2002 (a) "Contactos entre Cocamas y Shipibos : Un acercamiento arqueológico en la Amazonía peruana" En: Investigaciones Sociales, año VI, Nº 10, pp. 47 - 70. Lima. UNMAS Instituto de investigaciones histórico Saciales.
2002 (b) Investigaciones arqueológicas en el distrito de Tigre (provincia de Loreto) y las Amazonas (Provincia de Maynas) 40 pp. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura. Lima.
2009 "Reconstruyendo alhunos aspectos socioculturales de artefactos excavados en el Bajo Ucayaly - Perú. Revista Amazonía Peruana Nº 31. pp. 211 - 250. Lima. CAAAP
MYERS, Thomas P.
1972 "Sarayacu: archaeological investigations at the 19 th century franciscan mission in the Peruvian Montaña". En: Actas y Memorias XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, Lima 1970. Vol. 4, pp 25-37.

1972-74 "An archaeological survey of the lower Aguaytía River, eastern Peru". En: Ñawpa Pacha. Instituo de Estudios Andinos, Nº 10-12, pp. 61-89. Berkeley, California.
1976 "Mat impressed pottery from Yarinacocha, Peru". En: Ñawpa Pacha. Instituto de Estudios Andinos. Nº 14, pp. 61-67. Berkeley, California.
1976 "Isolation and ceramic change: a case from the Ucayali River, Peru". En: World Archaeology. Vol. V, pp. 170-186. London.
1981(a) "Cerámicas from the Hacienda Tarapoto Department of San Martin, Perú". En: Ñawpa Pacha. Instituto de Estudios Andinos Nº 19, pp. 155-166. Berkeley, California.
181 (b) "Hacia la reconstrucción de los patrones prehistóricos comunales en la Hoya amazónica" En: Amazonía Peruana Vol. IV Nº 7`pp. 31 - 63. Lima

1984/85 "Archaeological evidence from Achual Tipishca, Lower Huallaga River, Peru". En: Ñawpa Pacha. Instituto de Estudios Andinos. Nº 22-23, pp. 211-224. Berkeley, California.
1985 "Redes de intercambio tempranas en la Hoya Amazónica". En: Amazonía. Cerámica y Rutas de Intercambio. pp. 63-74. Iquitos. Dirección Departamental del Ministerio de Industria, Turismo e Integración.

MYERS, T. y DEAN B.
1999 "Cerámica Prehispánica del río Chambira Loreto. E: Amazonía Peruana, Tomo Nº 26. pp. 255 - 288. Lima
MYERS, T. y RIVAS, S.
2005 "Evidencias arqueológicas en el Alto Amazonas. Explorando las cuencas de los ríos Aichiyacu y Morona" en Unay Runa , Nº 7 pp. 83 - 121. Lima.
NARVAEZ VARGAS, Luis Alfredo
1986 "Rasgos arquitectónicos de la fortaleza de Kuelap". En: Kuelap. Boletín del INC/Amazonas. Nº 66. Chachapoyas.
1988 "Kuelap: una ciudad fortificada en los Andes nor-orientales de Amazonas, Perú". En: I simposium Arquitectura y Arqueología; pasado y futuro de la construcción en el Perú". [Victor Rangel F., ed.], pp. 115-142, Lima.
OLIVERA NÚÑEZ, Quirino
2008 Manifestacioes arqueológicas tempranas en el Alto Amazonas. Revista Amazonía Peruana Nº 31. pp. 303 - 322. Lima. CAAAP
PANAIFO TEXEIRA, Mónica
1994 "Evaluación de Nuestra Arqueología Amazónica" En: "Amazonía, en busca de su palabra". pp- 169 - 229. IIAP. Iquitos
1995 Informe sobre visita para evaluar presencia de recursos culturales en el Lote 64. Loreto. Manuscrito sin publicar.

1996 Informe sobre visita para evaluar presencia de recursos culturales en el Lote 64. Loreto. Manuscrito sin publicar.
PEREIRA, Fidel
1944 "Chaingavane: el Pongo del Mainique y los petroglifos". En: Revista del Museo Nacional. Tomo XIII, Nº 2, pp 84-88. Lima.
RABANAL MARIÑAS, Nicolas
1959/1961 "Noticias acerca de restos prehistóricos en la provincia de Luya, Dpto. de Amazonas". En: Chimor. Años 7-9, pp. 32-37. Trujillo.
RAVINES, Rogger
1978-80 "Reconocimiento arqueológico en el rio Corrientes, nororiente del Perú" En: Revista del Museo Nacional. Tomo XLIV, pp. 111-138. Lima.
1981 "Informe sobre los hallazgos arqueológicos en el rio Corrientes". En: Amazonía Peruana, Vol. III, Nº 7, Lima. CAAAP, pp. 139-175.
1981 "Yacimientos arqueológicos en la región Nororiental del Perú". En: Amazonía Peruana Vol IV Nº 7 pp 139 - 175. CAAAP. Lima.

1983/1985 "Sobre la arqueología de Satipo, departamento de Junín". En: Revista del Museo Nacional. Tomo XLVII, pp. 93-124. Lima.
1989 "Cerámica del río Morona, Alto Amazonas, Loreto". En: Boletín de Lima Año 11, Nº 66, pp. 14-18. Lima. Editorial Los Pinos.
1993 "Cerámica Arqueológica del rio Tambopata, Madre de Dios. En: Boletín de Lima Vol. XV, Nº 90, pp. 15-20. Lima. Editorial los Pinos.
1994 "La Cueva de Los Tayos: Apreciaciones Arqueológicas". En: Boletín de Lima Vol. XVI, Nº 91-96. PP. 25-26. Lima, Editorial Los Pinos.

1998 "Cerámica antigua del río Urituyaku , Provincia y departamento de Loreto" En: Boletín de Lima Nº 112 pp. 49 - 70. Lima
RAYMOND, J. Scott
1982 "Quimpiri, a ceramic style from the peruvian montaña". En: Ñawpa Pacha. Instituto de Estudios Andinos. Nº 20, pp. 121-146. Berkeley, California.
RAYMOND, J.S., DE BOER W. R. y ROE, Peter. G.
1975 "Cumancaya, a peruvian ceramic tradition". En: Occasional Papers, 2,. Department of Archaeology. University of Calgary, Editorial Board. USA.
READ, CH.
1904 "On two pottery vases from the upper Amazon, Peru". En: Man. Nº 32, pp 49. London
REGAN, Jaime
2009 "La presencia y ocaso de los Cacicazgostupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Revista Amazonía Peruana Nº 31. pp. 57-100. Lima. CAAAP
1985 "El medio ambiente y el contexto cultural". En Amazonía. ceramica y Rutas de intercambio. pp. 7-14. Iquitos. Dirección Departamental del Ministerio de Industria, Turismo e Integración.
REICHLEN, Henry
1950 "Villes et monuments precolombiens de l'Utcubamba". En: Reflects. Nº 14, pp. 25-3. Lima.
REICHLEN, Henry y Paule REICHLEN
1949 "Recherches archéologiques dans les Andes du Haut Utcubamba". Journal de la Societe des Americanistes. Tomo XXXIX, pp. 219-246. Paris.
RIVAS PANDURO, Santiago y Ada, MEDINA MENDOZA, Julio, ABANTO LLAQUE, Richer, RÍOS ZUMAETA, Cotrina CALDAS CARRILLO
2008 "Arqueología de las cuencas del Pastaza y Moroma. Reporte de zonificación ecológica económica." Revista Amazonía Peruana Nº 31. pp. 269 - 302. CAAAP. Lima.
RIVAS S.
2001 Prospección Arqueológica en la Cuenca del río Cachiyacu, Baksapuerto". 79 pp. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura. Lima.
2003 Evidencias arqueológicas en las cuencas de los ríods Aichiyacu y Morona, Alto Amazona, Loreto. 55 pp. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura. Lima.
2005 La arqueología de la Región Loreto (Selva Baja de la Amazonía Peruana) . Estado de la Cuestión. 74 pp. Proyecto Qhapaq Ñan. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura. Lima.
2006 Excavaciones arqueológicas en Quistococha, Loreto Amazonía Peruana. 72 pp. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura. Lima.
ROE, Peter Guy
1976 "Archaism, form and decoration : An ethnographic and archaeological case study from the Peruvian Montaña". En: Ñawpa Pacha. Instituto de Estudios Andinos. Nº 14, pp. 73-104. Berkeley, California.
ROJAS, Juan Fernando
1985 "Las pinturas rupestres de Yamón". En: El Heraldo, Año 1, Nº 9. Bagua.
RUIZ DEL ÁGULIA, Eva
2008 Patrones funerarios en San josé de Samiria Loreto) y sus variacionesa travs deñ tiempo. Revista Amazonía Peruana Nº 31. pp. 251 - 268. CAAAP.
RUIZ ESTRADA, Arturo
1985 "Los monumentos arqueológicos de Leimebamba". En Boletín de Lima Vol. VII, Nº 42, pp. 13-22. Lima. Editorial Los Pinos.
SCHJELLERUP, Inge
1980 "Documents on stone and in paper. A preliminary report on Cochabamba an Inca administrative centre". En: Folk, Vols. 22/23. Copenhagen. pp. 299-311.
1984 "Cochabamba - An incaic administrative centre in the rebellious province of Chachapoyas". En: Current Archaeological Projects in the Central Andes (Ann Kendall, ed.). Proceedings of the 44 International Congress of Americanists, Manchester 1982. pp. 161-187.
1992 "Patrones de asentamiento en las faldas de los Andes de la región de Chachapoyas". En: Estudios de Arqueología Peruana. Duccio Bonavia Editor. pp. 355-373. Lima. Fomciencias.
SHADY SOLIS, Ruth
1973 "La Arqueología de la Cuenca Inferior del Utcubamba". Tesis. UNAMS. Lima

1987 "Tradición y cambio en la secuencia formativa de Bagua, Amazonas-Perú". En: Revista Andina. 2, año 5, Cusco. Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas, pp. 457-487.
1992 "Sociedades del nororiente peruano durante el Formativo". En: Pachacamac, Vol. I, Nº 1. pp. 21-48. Lima. Museo de la Nación.
SHADY SOLIS, Ruth y Hermilio ROSAS
1979 "El complejo Bagua y el sistema de establecimiento durante el Formativo en la sierra norte del Perú". En Ñawpa Pacha. Instituto de Estudios Andinos. Nº 17, pp. 109-142, Berkeley, California.
1982 "Algunas consideraciones sobre las relaciones de Bagua con otros centros formativos del Area Andina". En: Primer simposio de correlaciones antropológicas Andino-Mesoamericanas, pp. 383-398. Guayaquil-Ecuador. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
SHADY SOLIS, Ruth y Arturo RUIZ
1987 "Arte rupestre en Amazonas, Perú". En: Boletín de Lima Nº 53, pp. 12-13. Lima. Editoral Los Pinos.
THOMPSON, Donald Enrique
1973 "Investigaciones arqueológicas en los Andes Orientales del norte del Perú". En: Revista del Museo Nacional. Tomo XXXIX, pp. 117-125. Lima.
WOOD, Robert
1967 "El misterio de Pajatén". En: Americas. Unión Panamericana.Vol. 19, Nº 7, pp. 7-16. Washington.
ZUBIATE ZABARBURU, Victor M.
1984 Guía arqueológica del departamento de Amazonas. Chachapoyas.

Nota
Actualización del trabajo de José Joaquín Narvaez Luna.

lunes, 19 de octubre de 2009


EL MUNICHE, IDIOMA ANCESTRAL DEL PUEBLO MUNICHIS

La lenta y segura pérdida de nuestra riqueza lingüística

Gabel Daniel Sotil García

“El muniche es un idioma que se habla en el pueblo de Munichis, ubicado en las orillas del bajo río Paranapura, cerca de la ciudad de Yurimaguas en el departamento de Loreto, Perú.

Los historiadores cuentan que la gente de la etnia muniche ha habitado esta zona desde hace muchos siglos. Antes, había cientos de hablantes del idioma muniche, pero hoy en día, en el año 2009, hay menos de diez hablantes, todos de edad mayor. La gente que antes hablaba el muniche aprendió hablar el castellano y el quechua, debido a sus contactos y tratos económicos con hablantes de estos dos idiomas poderosos, y ahora no hay personas que usan el idioma muniche todos los días. Esperamos que este libro pueda apoyar a cualquier persona que tenga interés en aprender algo sobre este idioma ancestral del pueblo indígena muniche.


No sabemos mucho sobre la historia del idioma muniche, porque este idioma fue muy poco estudiado durante los siglos cuando había muchos hablantes. Solamente contamos con algunos materiales escritos por misioneros antes del siglo XX. En cuanto a estudios modernos sobre el muniche, en los años 1980 un joven lingüista y misionero, Michael Luke Gibson, trabajó con el idioma y escribió un pequeño libro, con título “El Muniche: Un idioma que se extingue”, que fue publicado por el Instituto Lingüístico del Verano (ILV) en 1996. … Después del trabajo del Sr. Gibson, los hablantes del muniche mencionan un breve estudio del muniche hecho por unas hermanas religiosas, pero no resultó ninguna publicación de ese estudio. De ahí, viene el presente Proyecto de Documentación del idioma muniche, que se describe a continuación.



Ni se sabe a qué familia lingüística pertenezca el idioma muniche, porque hasta ahora simplemente no había datos suficientes para analizar las relaciones entre el muniche y otros idiomas amazónicos. Pero después de analizar los nuevos datos del idioma, recolectados en el presente proyecto de documentación, esperamos ver un entendimiento mejor tanto de la historia del idioma como de sus relaciones genéticas con otros idiomas”.

Es esto lo que podemos leer como fruto de la investigación emprendida por un equipo de especialistas pertenecientes al antedicho proyecto y que se consigna en el Informe que resultó de su trabajo, desarrollado entre 2008 y 2009.

Dicho trabajo fue dirigido por el Dr. Lev Michael de la University of California, Berkeley, contando con la colaboración de los pocos hablantes que recuerdan haber usado este idioma en sus comunicaciones cotidianas varios años atrás: Alejandrina Chanchari Icahuate, Donalia Icahuate Baneo, Melchor Sinti Saita, Lidia Icahuate Baneo, Agustina Sinti Saita, Josías Chanchari Marayawa, y Demetrio Chanchari Baneo; y un equipo de lingüistas visitantes, Mg. Christine Beier (U. de Texas en Austin), Lic. Karina Sullón Acosta (peruana), Stephanie Farmer (U. de California, Berkeley), Greg Finley (U. de California, Berkeley), Michael Roswell (Swarthmore College).

En verdad, es sumamente doloroso y sublevante el ser testigo impotente de una pérdida como ésta. Como este idioma, muchos otros están al borde de la extinción aquí en nuestra región amazónica. Idiomas que fueron construidos con el esfuerzo creativo de miles de años. Idiomas cuya riqueza espiritual no hemos podido entender por la soberbia de la cultura mestiza y, por lo tanto, al perderse nos empobrecemos culturalmente. Hasta hoy no podemos diseñar y poner en ejecución una política cultural que promueva el conocimiento profundo de nuestra riqueza lingüística para aprender a valorarla y preservarla por todo lo que ello significa para nuestro fortalecimiento espiritual como nación.

Es aquí en donde notamos la gran falta que nos hace la Educación Intercultural, cuyas consecuencias formativas nos harían sensibles a situaciones como esta y nos posibilitaría comprometernos en acciones sociales para evitar que nuestro patrimonio cultural y lingüístico se siga perdiendo.

Desde estas páginas pido a quienes están en posibilidades de establecer políticas de defensa de este patrimonio que no demoren en establecerlas, pues las condiciones son de la mayor urgencia. Y al magisterio regional, que se atreva a enfatizar en las nuevas generaciones, la formación respetuosa y comprometida frente a la diversidad cultural de nuestra región.





sábado, 10 de octubre de 2009


HACIA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO INTERNO EN AMAZONAS


Jorge Luis Sandoval Lozano

Los amazonenses debemos estar muy orgullos de lo que tenemos. Sólo por mostrar algunos ejemplos: en el sur de nuestro departamento con Kuelap que fue identificada entre las siete maravillas del Perú, declarada como patrimonio histórico de trascendencia nacional y mundial y, Gopta la tercera catarata más grande del país. En el norte, entre otras bondades, tenemos a las enormes grutas existentes en las provincias de Utcubamba y Bagua y todo un futuro turístico por descubrir y promocionar en la provincia hermana de Condorcanqui, muy bien denominada “paraíso de la humanidad”.
El turismo, como ya sabemos, dinamiza la economía, genera fuentes de trabajo y es fundamentalmente conciencia, identidad, reconocimiento a las potencialidades con que se cuenta en la diversidad de recursos históricos, culturales, arqueológicos y ecológicos que propician el desarrollo del turismo vivencial, cultural, científico, de aventura y ecoturismo.

Traemos esto a colación, porque ya estamos en el mes de octubre y las promociones de estudiantes que egresan de las instituciones educativas están terminando sus preparativos para realizar sus excursiones o paseos de promoción con motivo de la culminación de estudios o del año escolar.

Como veremos, entre octubre y diciembre del año 2008[1], la Dirección Regional de Educación de Amazonas autorizó 37 excursiones de estudiantes. De ellas solo el 23% fueron al interior de Amazonas, 69% hacia otros lugares del Perú y el 8% hacia el extranjero. Esta información pone en evidencia la necesidad de una política de promoción turística o de articular el potencial turístico a la educación lo que en la actualidad no está sucediendo, a pesar del esfuerzo que tanto autoridades y empresarios realizan para que el turismo es y sea una potencialidad generadora de fuentes de trabajo en los años venideros.

Si aspiramos a un verdadero modelo de desarrollo de la Amazonía, hay que darle la verdadera dimensión a la promoción del turismo interno, para ello el Gobierno Regional puede formular una Ordenanza Regional que en las excursiones pongan como primer lugar de destino a las zonas del interior de nuestro departamento. Existen los argumentos legales para eso, tenemos a la mano el Plan Estratégico de Desarrollo Concertado, el Plan Regional de Educación y el Plan Regional de Acción por la Infancia y Adolescencia de Amazonas, instrumentos que direccionalizan nuestro desarrollo económico, productivo y social.

Se requiere conciencia e identidad regional para aceptar que lo primero que debemos conocer y promocionar es el conocimiento del terruño, las costumbres y vivencias, etc., y eso solo es posible a través de una política intersectorial entre el sector Comercio, Producción y Educación. No queremos ser chauvinistas al plantear que no se puede visitar otros lugares del país pero empecemos por lo nuestro, para que nuestros niños y jóvenes la asuman como valor.

Para empezar de manera operativa, invoco a los maestros y maestras a replantear en sus instituciones educativas los lugares que deben visitar este año sus estudiantes. Demos el ejemplo en la acción. Podemos promover el turismo vivencial, promover paseos al interior de nuestro departamento por ejemplo al pueblo indígena de la hermana provincia de Condorcanqui. El conocimiento de sus costumbres, sus vivencias, su cosmovisión. Que los jóvenes compartan experiencias con sus pares de estos pueblos, con ello no solo lograremos una mayor identidad e integración, sino tomar verdadera conciencia de lo que significa la interculturalidad para nuestro departamento.

Datos:
Jorge Luis Sandoval Lozano es Lic. Educación. Con Diplomado en Gestión de Programas Sociales Alimentarios y Nutricionales, estudios de Maestría en Gestión de la Educación, y estudios de Doctorado en Educación.
Columna: Prohibido No Educar
Cel. 041-941933897; RPM #365812