Congreso Internacional de Antropología Amazónica en los países Andino
Por donde hay soplo
Moderador Oscar Espinoza de Rivero
Resúmenes de ponencias
Los lamentables sucesos que tuvieron lugar el 5 de junio de este año en Bagua y Utcubamba han puesto de manifiesto, entre otras cosas, el conocimiento parcial de la realidad de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana que han mostrado funcionarios, periodistas y otros profesionales que han analizado lo ocurrido. En esta presentación se examinará las causas que han provocado estos sucesos y la evolución actual del movimiento indígena. A modo de conclusión se realizará una reflexión sobre la responsabilidad social de la antropología en esta coyuntura.
Roberto Pineda Camacho (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá): Estudios amazónicos y movimiento indígena en Colombia
El movimiento indígena colombiano contemporáneo tuvo sus primeros pasos a principio de la década de 1970, con la fundación del Consejo Indígena del Cauca, CRIC, quién tomó como sus principales objetivos la defensa de la tierra colectiva, la lengua, la cultura.
En 1980 se conformó la organización indígena de Colombia, que agrupó a las diversas organizaciones indígenas. En este contexto, la organización del movimiento indígena en las tierras bajas es más tardía y tuvo una gran influencia con las organizaciones indígenas de los andes.
Los territorios indígenas de la amazonía fueron legalmente reconocidos como resguardos y organizados alrededor de la figura del cabildo de origen colonial. En 1988, se configuró un gran resguardo en la Amazonía –El preludio Putumayo- figura emblemática de una nueva política frente a los territorios indígenas del oriente colombiano, la constitución de 1991 consolidó esta tendencia de legalización de las tierras bajas del oriente y otras regiones de Colombia; y les reconoció el estatus de entidades de la Nación, con cierta autonomía administrativa, política, y judicial.
En términos generales se puede establecer una correlación entre los estudios amazónicos y la nueva política frente a los pueblos de la Amazonía, expresada en las ideas del nativo como ecólogo, tal como se presenta en la pionera obra de Gerardo Reichel Dolmatoff y otros estudios. De otra parte, la participación de diversos antropólogos en el diseño de la política pública ha sido fundamental para el reconocimiento de sus derechos territoriales, aunque su participación activa en las organizaciones indígenas ha sido menos, o de más baja intensidad. La apropiación de la antropología se incrementará en el futuro mediante la formación de antropólogos de las propias comunidades nativas que son interlocutores de sus propias asociaciones frente al estado, o gestores de las políticas locales o regionales.
Óscar Espinoza de Rivero (PUCP): La antropología amazónica en el Perú y su relación con el movimiento indígena.
La historia de la relación entre antropólogos y los pueblos indígenas ha sido bastante compleja. A fines de los años 60 aparece una primera generación de antropólogos peruanos que se involucra con las luchas de los pueblos indígenas. Desde entonces la relación entre antropólogos peruanos y el movimientoindígena ha sido constante, pero también marcada por didtintas conyunruras importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario