Patrimonialización, cultura, oralidad y literalicidad
Congreso Internacional de antropología Amazónica en los países andinos. Por donde hay soplo
Ponencias
Ponencias
Philippe Erikson (Universidad de París Oues Nanterre Le Défense): La patrimonialización de los cantos chamánicos chacobo de Bolivia
Los Chacobo (lengua pano, Amazonía boliviana) distinguían antaño varios tipos de cantos y prácticas instrumentales, integrados en un conjunto en donde rituales, chamanismo y música se correspondían. Desde hace algunas décadas, varias de estas formas musicales persisten, otras desaparecen o se eclipsan en beneficio de variantes folclorizadas (espectáculos a uso externo) o patrimonializadas (trascripciones escritas a uso privado). Paradójicamente en este contexto, lo que era antes el más visible tiende ahora a volverse secreto y lo que antaño era escondido ahora se exhibe fácilmente. Esta presentación trata de descriptar los cambios ocurridos a consecuencia de esta distribución de los papeles que los chacobo contemporáneos atribuyen a sus diferentes géneros musiva les.
María Chavarría (UNMSM): De la oralidad a la literacidad: aproximaciones recientes en la Amazonía
La literacidad en el Perú se ha visto asociada generalmente al uso de sistemas de escritura y su pertinencia en contextos de escolaridad. El término “literacidad”, es entendido aquí como un conjunto de prácticas discursivas asociadas al uso de símbolos gráficos. Tomando el caso específico de comunidades lingüísticas amazónicas, en esta ponencia se aborda el problema de la literacidad fuera del ámbito escolar. ¿Se escribe en lengua vernácula? ¿Quién, escribe y qué escriben? ¿Cómo ven los pueblos indígenas la escritura? Y la oralidad, ¿Qué rol cumplen? ¿Qué otros sistemas simbólicos paralelos a la escritura alcanzan protagonismos hoy en día?
Vivimos un momento histórico en América Latina donde los pueblos indígenas necesita hacerse oir, reclamar y salir de la invisibilidad en la que habían sido confinados por estado letrados, El uso de la pintura corporal en las manifestaciones contra las petroleras o el gobierno, el auge de una pintura alrededor de la naturaleza, las cosmovisiones y con ejes temáticos recurrentes como el tabaco y el ayahuasca serían alguna de las expresiones de esta nueva literacidad.
Elsa Gómez-Imbert (IFEA Bogotá): Apropiación de la escritura por grupos Tucanos
Tentativas de aproximación y normalización de la escritura por parte de grupos Tucanos orientales en Brasil, Sao Gabriel de Cachoeira, y en Colombia, rio Paraparaná, chocan con dificultades técnicas ligadas a las propiedades de estas lenguas , difícilmente reductibles a las normas portuguesa y española . las soluciiones adaptadas de parte y parte ponen de manifiesto actitudes determinadas por el grado de integración a las sociedades brasileña y colombiana . Los grupos del Piraparaná comprometidos en programas de preservación de patrimonio cultural y de etnoeducación , han optado por un sistema de escritura que ni los antropólogos que trabajaban en el área han adoptado por difícil y abstracto, sin duda. Los grupos del Pirá adelantan esta experiencia sin asesoría lingüística y con logros sorprendentes, único caso en todo el ámbito tukano, marcando de esta forma su diferencia lingüística y cultural.
Ver: Puesto que hablamos distinto... ¿Quiere casarse conmigo?
http://www.utadeo.edu.co/programas/humanidades/pdf/puesto_que_hablamos_distinto_2006-3.pdf
José Kelly (Museo Nacional de Venezuela): Patrimonialización al derecho y al revés: el estado de los yanomami en Venezuela.
Esta ponencia explora el lugar que ocupan los indígenas y el estado, el uno para el otro en sus proyectos histórico políticos correspondientes. En particular contrastaremos la apropiación por parte de Estado de la indigeneidad como parte de la Revolución Bolivariana (indígena y su cultura como patrimonio nacional) con la apropiación por parte de los Yanomami de los recursos y programas que el estado venezolano dispone en la forma de políticas públicas (patrimonialización en reverso). Trataremos de mostrar que en estos dos movimientos, tanto los indígenas como el estado intentan incorporar la cultura del otro sin perder su sociedad; una indigenización de la modernidad se enfrenta a la modernización de lo indígena. Nos preguntamos que se gana y qué se pierde en ese comercio donde la cultura fluye pero la sociedad se resiste.
Luisa Elvira Belaunde (Universidad Federal de Bahía): La biografía de los chitones (pampanillas) shipibo-conibo.
Un chitonte contiene toda una vida. Nos habla sobre los afectos entre madres, abuelas, hermanas e hijas que dieron cuerpo a los diseños bordados sobre la tela. Además un chitonte tiene vida propia. Subordinados crecen y se desvanecen, y la ropa de fiesta termina en harapos. Objeto de deseo y seducción, medio de subsistencia y prenda en desuso, la biografía de los chitontes nos acerca a una etnografía de las comunidades shipibo-konibo del río Pisqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario